El reto más importante que cualquier persona puede llegar a realizar es llegar a conocerse a si mismo y a desarrollarse plenamente, este artículo de Craig Chalquist nos ofrece una caja de herramientas para emprender tan esforzada y dolorosa labor
El propósito de llegar a conocerse a sí mismo —proceso conocido bajo nombres como trabajo interno, autoactualización, autorealización, estudio de sí mismo e individuación— es abrir la consciencia que despierta a sus fundamentos inconscientes mediante la recuperación de los aspectos negados de uno mismo. Deshacemos nuestras represiones, hacemos contacto con nuestro cuerpo, redescubrimos nuestros sentimientos, estudiamos nuestros deseos y necesidades, ejercitamos nuestros talentos inactivos, soñamos nuestros sueños. Nos abrimos paso a través de viejos conflictos emocionales. Desbloqueamos la creatividad que todos poseemos. Escuchamos «con un tercer oído» los silenciosos movimientos de las profundidades emocionales/intuitivas en nosotros, sabiendo que la retroalimentación de todo nuestro organismo es más confiable que las reacciones limitadas y unilaterales del yo que despierta. – Craig Chalquist
Dicho esto, ¿por dónde comienza uno?
- Las cuatro actitudes: congruencia (autenticidad), empatía, interés positivo incondicional y espiritualidad.
- Nunca jamás des por hecho que te conoces a ti mismo o que estás completamente familiarizado con determinadas facetas de ti mismo.
- Sé brutalmente honesto contigo mismo.
- Confía en tus impulsos.
- Evita a las personas que invaliden tus esfuerzos por conocerte a ti mismo.
- Pasa tiempo con personas que apoyen tu trabajo en ti mismo.
- Lee libros buenos.
- Anticipa que será doloroso.
- Lleva un diario personal.
- Lee libros buenos.
- Descifra tus sueños.
- Construye un árbol familiar de «salud mental».
- Mira los eventos a través del ojo de la iniciación.
- Cuida de tu cuerpo.
- Reemplaza la actitud de víctima con una actitud de sobreviviente.
Enlaces
- Autorespeto: el respeto hacia uno mismo, en este blog.