En esta interesante presentación de Michael A. Covington nos explica que escribir, pensar y aprender están íntimamente relacionados. Os dejo hoy con la primera parte del resumen traducido que voy haciendo mientras lo leo.
Por qué escribir mejor
- El mundo gira por la gente que escribe.
- Escribir con claridad lleva a pensar con claridad.
- No sabes lo que sabes hasta que no intentas escribirlo.
El escritor desapegado
- No lo hagas fácil para ti, hazlo fácil para tus lectores.
- Trabaja duro para que no tenga que hacerlo el lector.
- Intenta ser tu peor enemigo, ¿hay algo que pueda malinterpretarse?
El proceso de escritura
- Planear: decide que, para quien y como escribirlo.
- Bocetar: escríbelo una vez, suéltalo todo.
- Revisar: escríbelo mejor.
- Editar: corrige errores.
- Formatear: elige el formato, los tipos de letra, el diseño, etc.
Claridad y legibilidad
- Siempre: ve al grano.
- Deja claro el punto clave antes de explicar el razonamiento que lo sostiene
- Durante la revisión intenta explicar tus ideas de una manera más simple, si no sabes explicarlo de otro modo es que no lo entiendes.
- Puedes hacerlo más claro poniéndolo en menos palabras.
Sólo un pequeño detalle, donde escribes «Porqué escribir mejor» debe ser «Por qué». Un saludo.
Gracias por la corrección, es un primer paso para escribir un poco mejor 😉
Escribir, pensar y aprender están intimamente relacionados sin duda. Aporto a continuación dos citas que corroboran esta afirmación
A mi me chocan los perfeccionistas que hacen correcciones gramaticales o de tildes publicamente; ha de ser por la aculturacion a la que he estado sometido por mas de 15 años; y me parece como que critican con la intencion de apocar al escritor.
Hola Fernan. Yo creo que según el contexto puede caer mejor o peor. Precisamente en un artículo sobre cómo escribir mejor entiendo que es pertinente la corrección. En cualquier caso es cuestión de acostumbrarse y entender que, para muchas personas, las faltas de ortografía y gramática son tan molestas al leer como un texto parpadeante: los ojos se van al fallo de manera automática.